Hatun Phajcha

Tierra Sana

Dirección: Delia Ackerman

Filfilms S.A. - PERÚ

La gente de antes, en estas tierras, fueron los filósofos de la alimentación.

“Toda su vida cultural giró en torno a ella,  permitiendo que durante siglos toda su población viviera en total bienestar.“

Luis E. Valcárcel,  investigador peruano.

Conocimientos Ancestrales

El Perú es parte de la región andino-amazónica, donde se desarrollaron las culturas que han sabido seleccionar y domesticar 182 especies de cultivos.

  • Granos:  Quinoa, kiwicha, cañihua, tarwi, choclo y maíz morado.
  • Raíces:  Achira, arracacha, camote, maca, mauka, olluco y yuca.
  • Tubérculos:  Papa, oca, mashua, ahipa y yacón.
  • Frutas:  Aguaymanto, chirimoya, guanábana, lúcuma, sauco, tuna, maracuyá, pacae, palta, papaya, ají y tomate.
  • Árboles y palmas:  Acai, aguaje, algarrobo, cacao, sacha inchi y ungurahui.

¿Qué sucede hoy?

Estamos viviendo el BOOM de los alimentos nativos y de la gastronomía peruana; pero sabemos poco de la cultura alimentaria que hay detrás de esta biodiversidad de productos nutritivos.

  • Anemia
  • Malnutrición
  • Desnutrición crónica
  • Obesidad infantil
  • Hipertensión
  • Insostenibilidad de cultivos
  • Riesgo de pérdida de especies

¿Cuál es nuestra propuesta?

Crear un documento fílmico que sirva para preservar y difundir este conocimiento ancestral,  que ha sobrevivido por más de 5 000 años gracias a la tradición oral de nuestros pueblos originarios.

La pérdida de esta riqueza invalorable sería irreversible y trágica,  ya que en ella se encuentra el secreto de nuestra salud.

Hatun Phajcha, Tierra Sana

contribuirá a prevenir la pérdida de su cultura y agrodiversidad.

Objetivos del documental

Hatun Phajcha, Tierra Sana

  • Documentar, rescatar y valorar el conocimiento tradicional y sus protagonistas con el fin de preservar la diversidad genética de los recursos alimenticios del mundo.
  • Promover el consumo de los cultivos nativos altamente nutritivos del Perú en la dieta nacional,  generando oportunidades para los agricultores de expandir esta agro-diversidad.
  • Influir sobre los tomadores de decisiones políticas para que,  a través de la legislación,  ofrezcan incentivos para proteger y utilizar la agrodiversidad del país.

Mercados de distribución

Hatun Phajcha, Tierra Sana

  • Cadenas públicas de televisión latinoamericanas y europeas principalmente, sin exclusión de otras regiones.
  • Televisión por cable.
  • Bibliotecas públicas, universitarias y escolares.
  • Festivales Internacionales.

Hatun Phajcha, Tierra Sana

Teaser

¡GRACIAS!

Sepa más de Hatun Phajcha, Tierra sana.

www.deliaackerman.com

pachacamacdelia@gmail.com

+51 445 3742 / 988 334 956